Científicamente, este suceso de cuatro eclipses totales seguidos se denomina tétrada y es "muy poco habitual", según han explicado los expertos, aunque apuntan que se producirá siete veces más en el siglo actual.
En cuanto al extraño color que adquiere la superficie de la Luna vista desde la Tierra, tiene explicación física: la atmósfera del planeta, que se extiende unos 80 kilómetros más allá del diámetro terrestre, actúa como una lente, desviando la luz del sol, al tiempo que filtra eficazmente sus componentes azules, dejando pasar solo luz roja que finalmente será reflejada por la Luna, dándole un resplandor cobrizo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario